El famoso Sígueme y Te Sigo. Y este articulo se llama la GRAN DESVENTAJA del “Sígueme y Te Sigo”, porque las ventajas que tiene son tan poco relevantes, que sus desventajas ganan.
Esto tiene que ver directamente con el algoritmo del grupo FB.
“Sígueme y Te Sigo”
Primero, veamos algunos antecedentes.
Por las razones que sean (para efectos de este articulo no los voy a detallar) el algoritmo del Grupo de Facebook, está hecho para mantener la mayor cantidad de usuarios ACTIVOS en la plataforma. Por lo tanto, pone todos sus esfuerzos en que la experiencia del usuario sea agradable.
Ni FB, ni IG ni WSP están hechos para vender, sino que están hechos para que la persona lo pase tan bien, que no quiera desconectarse nunca.
Por lo tanto, tiene su sistema para priorizar que contenidos muestra a quienes. Hasta aquí ninguna novedad. Y nada de lo que voy a seguir escribiendo es “novedoso”, pero a ver si puedo explicarlo distinto para ayudar a entenderlo mejor.
El sistema que usa el GFB y por qué no sirve el Sígueme y Te Sigo.
Nuevamente, sea por las razones que sean (espacio, rapidez, etc) el GFB ha determinado que de todas las publicaciones que hacemos las cuentas (todas) sólo se muestra a una cierta cantidad de personas que NORMALMENTE Interactúan con nuestra marca, y/o con el tipo de contenido que tu compartes, que es aproximadamente el 40% de tus seguidores. (Si… el GFB también puede “leer” de que se trata tu contenido y conoce a tu publico mejor que tu. ?)
Además, para poder “decidir” con qué contenido poblar la sección de “Explorar” por ejemplo, el GFB también determinó (PLRQS) que si tu post es atractivo para tus seguidores (el 40%), también podría serlo para el 40% de los seguidores de tus seguidores.
El factor tiempo es un atributo muy importante en la “toma de decisión” del algoritmo del GFB. Porque si esas interacciones no suceden dentro de las primeras 24-48 horas, no habrá impacto. Esto sólo quiere decir, que tu publicación será mostrada con mayor frecuencia a otras personas fuera de tu circulo “cercano” (seguidores y seguidores de tus seguidores) sólo si los primeros días de publicación tu post tuvo alta interacción.
¿Pero que tiene que ver el Sígueme y Te Sigo?
Imagina que yo tengo una consultora de comunicaciones (oh… wait… La tengo!) y me contrata una agrupación de automovilistas para gestionar un evento. Y resulta que el ROSTRO de la agrupación, invita a todos sus seguidores (que principalmente son hombres que lo siguen porque el vende partes de auto) a seguir a @PaulySRRpp . Y me llegan 1500 nuevos seguidores. Todos interesados en la compra y venta de partes de autos antiguos.
¿Creen ustedes, que mi contenido, sobre la importancia de la tipografía en un afiche, les va a impactar a ellos?
En ese momento, mi cuenta ya no va a rendir como si sólo tuviera mis humildes, pero valiosísimos 150 seguidores, que me siguen porque les interesa lo que digo y lo más importante, interactúan conmigo.
¿Pero cómo puedo ver eso?
Si lanzas una campaña pagada, y usas o creas un público “similar” a tu audiencia, lo mas probable es que la campaña no tenga el éxito esperado, y termines botando recursos a la basura.
Entonces, la gran desventaja del Sígueme y Te Sigo, es que las personas que nos siguen, no siempre son nuestros clientes, y al final, terminan dañando nuestros resultados.
Se que estoy hilando muy fino… pero son esos detalles los que determinan el éxito.
Te invito a compartir contenido de valor, que entretenga, que enseñe y además ayude, y nunca mas intercambiar like por like. La única ventaja que esto tiene, es aumentar el numero de seguidores… pero no su calidad.
Te invito a seguir leyendo sobre las mejores prácticas comunicacionales en los otros artículos, y de manera específica Los 3 Pilares para ser un Buen Gerente de tu emprendimiento , o leer sobre los 17 Patrones Oscuros descubiertos por el Sernac en el E-commerce Nacional.
No olvides seguir la cuenta en IG en @paulysrrpp (https://www.instagram.com/paulysrrpp/) para mantenerte actualizado con nuestro mural de ideas, miércoles dispersos, encuestas y mucho contenido más.