Una versión resumida para entender la Historia del Marketing, de dónde viene y cómo usarlo.
Siempre lo digo… la historia del marketing es más vieja que el hilo negro.
Desde que el mundo es mundo las personas han tenido la necesidad de transmitir mensajes, por las razones que sean, para intercambiar objetos o para convencer con alguna causa.
A medida que evolucionamos y nos convertimos en seres humanos más complejos, también lo hace la manera en que nos vamos relacionando con nuestro medio.
Luego, la historia del marketing continúa avanzando con el desarrollo de la tecnología. Nuestros cerebros siguen evolucionado más complejos, ya que empiezan a aparecer nuevos estímulos con el correr de los años y eso crea nuevas reacciones y conexiones neuronales que afectan todo nuestro organismo.
Un punto de partida bien concreto en la historia del marketing es la invención de la imprenta cerca del 1450. En sus orígenes, el marketing o los anuncios era muy parecido a una noticia informativa, en dónde se comunicaba los beneficios de un producto, basado en sus atributos.
Y en la antigüedad, la misión de comunicar esos anuncios era del pregonero.
Pero a partir del siglo 16 (A mediados del 1500), y 100 años después de la creación de la imprenta, los productos se ven en la necesidad de comenzar a describir los atributos de una manera más sólida y mas atractiva para las personas.
En 1650, ya existían publicaciones específicamente dedicadas a los anuncios por palabras, y que actualmente se conocen como Clasificados.
El Marketing “Moderno”
Siguiendo la línea de tiempo de la Historia del Marketing, a mediados de 1700, y cuando ya comienza la revolución industrial, el escritor inglés Samuel Johnson ya comienza a acuñar la idea de la exageración para mejorar el impacto en las personas y decía que los anuncios de la prensa eran tan numerosos que si se quería que surtieran efecto era preciso exagerar la nota y hacer promesas atrayentes.
Por lo tanto, se debió, al igual que hoy, buscar las maneras más impactantes de llegar a una audiencia. Incluso, las compañías de teatro, podían hacer algunos “anuncios en vivo”, en donde actuaban anuncios escritos específicamente para promocionar una obra de teatro.
A mediados de 1800, se registra en la historia del marketing la primera carroza brandeada con anuncios.
Los carruajes a caballo, provistos de grandes posters en los que se pintaba un anuncio se paseaban por las ciudades y ya para finales de ese siglo, empezaron a usarse técnicas de publicidad misteriosa o de tracción, realizando algunas acciones de mensajes subliminales.
El Marketing Actual
Recién, en 1902, un profesor de apellido Jones, de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, utilizó por primera vez el concepto de MARKETING. Pocos años más tarde, la disciplina fue creciendo hasta alcanzar su autonomía e independencia en el año 1911.
MUY poco después, en 1914, salió a la luz la primera investigación científica sobre el marketing, desarrollada por Lewis Weld y tan solo un año más tarde se editaría el primer libro de marketing de la mano de Arch Wilkinson Shaw.
No se si lo notas, pero en sólo 15 años se organiza, estudia y entrega una metodología a una practica que habíamos estado haciendo desde hace ya 400 años.
A partir de ahí, y después de que Phillip Kotler, conocido como el Padre del Marketing, comenzara a dar clases sobre el tema, alrededor de 1960, la evolución de cómo se estudia y cómo se aplica avanzó a pasos agigantados.
Se incluyeron factores psico-socio-demográficos, como el uso de los colores, la música, el estatus y finalmente, en esta última evolución, el Marketing 4.0, se incorpora el vínculo emocional de la empresa con el cliente.
Maridando la Conclusión
Son muchos los factores que se requiere incorporar en una estrategia de marketing adecuada o saludable, ya que no se trata sólo de elegir una herramienta digital o tradicional.
Las estrategias de marketing están totalmente vinculadas con la planificación estratégica del negocio, principalmente porque el análisis que desprendas de esa planificación será clave para identificar, entre otras:
- Quiénes son tus clientes.
- Dónde están tus clientes.
- Qué quieren tus clientes.
- Qué es lo mas valorable de tu producto o servicio para ese cliente.
- Cómo llegaré a esos clientes.
- Cuáles son las mejores herramientas para atraer esos clientes.
- Y sobre todo, Qué es lo que tu tienes para ofrecer al mundo, tu causa y tu propósito.
Una vez que tu planificación estratégica se define, todo tiene sentido. Se comienza a desarrollar todo en torno a un mismo hilo conductor e incluso, acciones tan complicadas para muchos dueños de empresas como la creación de contenido, se hace mucho mas simple.
Es importante tener un plan, bien trazado, sólido y consistente.
¿Quieres aprender más de Planificación Estratégica y Marketing?
Si quieres saber más sobre planificación estratégica, te invito a inscribirte al nuevo webinar que realizaremos el jueves 16 de Septiembre a las 10:30hrs, en dónde explicaremos qué es la planificación estratégica, qué es el marketing y cómo puedo usar ambas disciplinas para mejorar todos los procesos dentro de mi empresa. Inscríbete aquí para recibir el link de acceso. ?? Inscríbete aquí ??