Rosales: Por qué se plantan en las viñas?

La respuesta es tan simple como la pregunta. Las rosas son muy delicadas y vulnerables a enfermedades, hongos y otras plagas. Por lo tanto, la razón principal de la plantación de rosales es tener un sistema natural de alerta temprana ante cualquier enfermedad que pueda afectar al viñedo.

Esta costumbre data del año 1851, cuando en Europa se propagó el hongo OIDIO TUCKERI. Este hongo es tan poderoso que le tomó no más de 2 años consumir la mayor parte de las plantaciones de vinos en Francia. Dado a que la mayoría de los viñedos pertenecían a los monasterios, un grupo de monjes de la región de Borgoña, se dedicó a estudiar los suelos y entre sus experimentos pudieron descubrir que los rosales eran extremadamente sensibles al oidio. La siguiente vez que se desató la epidemia, los rosales fueron los primeros en ser afectados, lo que permitió prevenir la plaga en las vides.

Otra manera de usar las flores en el viñedo es para cubrir los suelos y proteger los viñedos de algunos animales que finalmente se alimentan de estas plantas y no de las uvas. Además, agregan biodiversidad al cultivo y un hermoso paisaje.

Foto: En Viña Almaviva