Espectáculos: Algunos consejos para fotografiar espectáculos!

espectaculo 10

Hoy voy a tomar un artículo que me llegó de DPS (Digital Photography School) y lo voy a usar de base para compartir unos consejos de fotografía con ustedes.

Estos 6 primeros consejos para fotografiar actuaciones en vivo son muy útiles, y varios pueden ser usados para otros estilos fotográficos.

La fotografía de espectaculos y actuaciones no es una cosa muy fácil. Las cosas pasan muy rápido, hay cambios de ubicación dentro del escenario, algunos con cambios de vestuario, a veces son muchas personas en escena y por lo mismo hay que estar muy pendiente de lo que ocurre. Hay que ser como un camaleón, con un ojo en el sujeto y otro en las circunstancias.

 

1.- SER CORTÉS.

No importa si el show o cualquier espectáculo es adentro de un salón o teatro o en la calle. Siempre hay que ser cortés tanto con el artista como con el público. Si estas fotografiando en la calle, tómate el tiempo e intenta hablar con el artista antes o después de fotografiarlo. Si es antes, puedes preguntar cuál será el flujo de la actuación y así estar mucho más atento a lo que eventualmente puedes fotografiar, probablemente haga algo distinto a lo habitual solo para que tú tengas una buena foto de él. Si es después, dale las gracias por su actuación, déjale una propina y ofrécele enviarle algunas fotos para su uso personal. Recuerda que el artista no está actuando para tu beneficio personal, y el público no está allí para verte a ti, así que intenta no pararte enfrente de ellos ni obstruirles la vista.

 

2.- ESTAR PREPARADO

Puede sonar OBVIO, pero debes estar preparado para fotografiar cualquier espectáculo, en cualquier momento. Esto significa tener la cámara encendida con los ajustes correctos, y la tapa del lente FUERA!… si eres como yo, y no dispones de un lente 8mm-700mm 1.8 – 5-6 (jajajajaj sería maravilloso si existiera) debes ser extremadamente rápido para cambiar el lente. Yo uso un pouch en el bolso, acolchado, que me permite dejar caer suavemente el lente que saco, para poder ser más rápida al cambiarlo. Con los ajustes también es cosa de práctica, ya que al conocer tu cámara te hace más rápido moverlos. Por lo general se debe reajustar constantemente la velocidad y la apertura, el resto debiera ser el mismo para ese show.

Cuando hay muchas personas en escena, como por ejemplo en un concierto o espectáculo donde la banda está compuesta por más de 4 artistas, tienes que estar atento a todos. Lamentablemente la mayoría de los conciertos grandes con artistas internacionalmente reconocidos, permiten a los fotógrafos entrar al foso durante los 3 primeros temas (a veces menos). Por lo tanto, en los primeros 2 minutos de la primera canción, debes ser capaz de conocer la dinámica de los integrantes. Por ejemplo, en una de las bandas que fotografié durante un tiempo (www.tomocomorey.com), los bronces, las percusiones y las cuerdas tenían sus propios mini-show por separado en cada canción. Por lo tanto, en cada canción había distintas escenas para fotografiar. El problema residía en la iluminación de las distintas partes del escenario. O mucha luz o poca, o focos incandescentes para las percusiones y luces led para las cuerdas. Eso se refleja directamente en el balance de blancos. Pero gracias a la maravilla de la tecnología, tiene fácil corrección, con algún programa de revelado digital bueno, claro que si la escena tiene distintos tipos de luces (leds e incandescentes) la corrección del balance de blancos requerirá más trabajo de post-producción. Sin embargo, la exposición debe ser adecuada, y así evitar otros problemas.

Siempre intenta anticiparte al siguiente paso. Casi siempre los artistas van de menos impactante a más. Además, si el artista ve una cámara, lo más probable es que te dedique algunos “momentos kodak” que si no estás listo, los pierdes…

espectaculo 02

 

3.- VELOCIDAD

Una de los elementos más importantes de la fotografía de shows es poder capturar una imagen nítida, o en su defecto, con movimiento o desenfoque. Por lo tanto el ajuste de velocidad es imperativo.

Si quieres congelar la imagen, necesitarás usar una apertura, valga la redundancia, abierta (Numero f bajo, y la velocidad lo más rápida (numero alto) para asegurar luz adecuada pero también que el sujeto finalmente salga congelado. Nunca olvides que aperturas amplias (Numero f bajo) harán que tu fondo se vea borroso, por lo que deberás considerar si necesitas un fondo nítido o no. La variable de velocidad dependerá netamente en que tan rápido esté actuando tu sujeto, cuáles son las condiciones lumínicas de la escena y que tan movido o congelado quieres que salga.

En el post de DPS sugieren disparar ráfagas para tener una serie y poder elegir una al momento de post-producir.

 

espectaculo 03

 

4.- SUBE EL ISO

En algunas situaciones, por lo general cuando estas adentro de un lugar, vas a necesitar subir el ISO de tu cámara, lo que te permitirá tomar fotografías con velocidades más altas. Esta variable dependerá de cuanta luz tengas. Por lo general, y comparto lo que aconsejan en DPS, nunca ir más abajo de 1/60 con unos 400 a 800 de ISO. Pero también es importante saber cuáles son los resultados de tu cámara con diferentes valores ISO. En mi cámara, una Canon T3i (viejita pero aperrada) el ISO más alto me entrega imágenes con demasiado ruido, por lo que ni siquiera considero esa opción.

 

5.- EVITA USAR EL FLASH

Aparte de la desconcentración que pueda causar el flash al artista o al público, el flash mata el ambiente, las luces de relleno, los colores, el contexto, y crea una escena plana, sin texturas, sin profundidades. Para compensar, trata de usar la velocidad y la apertura. Con respecto a la velocidad te recomiendo entrenar tu pulso, yo llego a 1/13 y dependiendo del artista y del show, a 1/10. Un dato útil es aprender a hacer BARRIDOS. Si ves que el artista se balancea, y necesitas velocidades de 1/10 – 1/13, sigue al sujeto en su vaivén, como un cazador acechando a su presa (gráficamente) y cuando cámara y artista vayan juntos… dispara sin dejar de moverte. Esa técnica se usa mucho en fotografía de alta velocidad deportivas, carreras de autos, atletismo, caballos, etc. No es simple, pero con práctica obtienes muy buenos resultados. Nunca está de más recordar que lo óptimo es esperar que el artista se posicione justo donde la luz en el escenario es mejor o que salga de la sombra en la calle para capturar el momento. Pero no siempre el momento único para fotografiar se da en esos lugares.

espectaculos 05

.

6.- NO TE OLVIDES DEL PÚBLICO

Es muy fácil entramparse en las acciones del artista, y sacar 1000 fotografías de él. Pero a veces las mejores fotos están en la reacción del público que observa el show. Si tienes unos minutos, dedícaselos a captar las emociones de asombro, alegría, pena o cualquier expresión. Busca a personas que estén interesantes, ya sea por su look, sus colores, la iluminación, etc. Capturar al público, le entrega contexto a la escena.

espectaculo 06

 

El post original contenía los 6 consejos para fotografiar espectáculos mencionados anteriormente, el link del artículo es 6 Tips For Photographing Live Performances. Al traducirlo le agregué algunas cosas que creo los complementan.. pero aún así creo que faltan algunos consejos que destacar:

 

7.- ENAMORATE VISUALMENTE.

Si no te gusta el show, artista o espectáculo que estas fotografiando, tus fotos no serán buenas. En lo personal me enamoro de cada una de las sesiones que fotografío, de lo contrario, la captura no funciona bien para mi estilo. Hay algunos fotógrafos que son increíbles fotografiando el caos y lo feo, y son capaces de plasmarlo en una imagen y se ve increíble. A mí me cuesta mucho. Probablemente dado a lo optimista que soy y siempre veo lo bello. Siempre habrá belleza en una persona, escena u objeto, la luz, las sombras y en una persona puede ser la manera de sonreír, las cejas, el estilo, la onda. Si no logras encontrar eso, debes entonces potenciar su “fealdad” y mostrar esa fealdad en la fotografía. Y eso no es fácil. Eso sí, debes desenamorarte una vez terminada la sesión o puedes resultar herido!

 

8.- EFECTO ESTRELLITA

En algunos casos, el escenario contará con una iluminación privilegiada, mucha luz, hartos colores. Eso permitirá hacer la técnica de las “estrellitas”. Esta técnica hace que todos los halos de las luces se vean como estrellas. Hay unos filtros especiales para eso, pero la técnica de la apertura funciona muy bien cuando hay buena iluminación. La técnica consiste en Apertura bien Cerrada (Numero f alto) y velocidad baja (unos 1/13 – 1/20). Debido a la forma que tiene el diafragma, se forma la estrella.

espectaculo 08

 

9.- USA FUNCIÓN MANUAL

Nunca usar la función automática. Hay varios factores que influyen en el resultado de la fotografía, y al usar AUTOMATICO no tienes ningún control sobre eso. El uso de la función manual te permite poder sacar el máximo de provecho de tu cámara. Lo mismo para el enfoque. El enfoque automático, enfoca donde hay más luz y eso no necesariamente será el lugar que tú quieres enfocar. Y si seleccionas solo un punto de enfoque, la cámara enfocará siempre ese punto. El resultado es que terminarás con fotografías que “podría haber sido una buena fotografía si hubiera estado enfocada donde debía”. Aprende a usar el enfoque manual, y serás exitoso… después de un tiempo practicando su uso, serás un maestro y no te demorarás.

 

10.- LAPIZ Y PAPEL

Nada más útil que tener lápiz y papel. Llegará el momento en que necesites tomar nota de los nombres y/o teléfono de los artistas, para enviarles sus fotos, o incluso para realizar algún negocio más adelante… una libreta y un lápiz.. pequeñito… te ayudará!!

 

Fuente: The post by Kav Dadfar appeared first on Digital Photography School.